Pasarela Jóvenes Creadores: 15 años
9:59
Por: Alejandro Vallejo Torres #TeamFM
Finalizaba el segundo día de Colombiamoda y el cansancio ya se notaba en
los rostros, la gente descansaba en las escaleras del hall de pasarelas y solo se escuchaban risas y conversaciones de
moda; pero, mientras las personas hablaban de cualquier tema que se diera, de
mi mente no salía la voz de la cantante ecuatoriana Paulina Tamayo cantando la
famosísima Canción de los Andes, la cual acompañó uno de los trabajos que más
disfruté ver en toda la feria.
El desfile Jóvenes Creadores de la Colegiatura Colombiana genera, cada año,
una gran expectativa en la industria, tanto por la belleza de todas sus
entregas como por la innovación que en ellas se ve. Este año no fue la
excepción y, además, esa expectativa que se tenía se vio complementada por la
satisfacción de todos los asistentes.
Guata, chaquiras, carnaza, aerografías textiles, muselina, papel globo,
resina, yeso, yute, mutón de lana, cambas plásticas, acrílico, canutillos,
herrajes, neumáticos y lana de oveja; fueron algunos –sí, algunos de los
muchísimos– de los materiales que usaron los creadores para plasmar sus
conceptos en colecciones majestuosas.
Quince propuestas de dieciséis diseñadores deleitaron a los asistentes.
Entre otras razones, por la belleza de las muestras y por los materiales
utilizados con el fin de hacer físico en una ópera prima cada concepto nacido
de una inspiración y una interminable labor de investigación y
conceptualización.
Pablo López abrió el desfile con impresionantes y llamativas formas hechas
en guata prensada en su colección Gestación. Milena Jiménez, con su trabajo
realizado con chaquiras bajo el concepto Trastorno Bipolar impresionó por su
creatividad en el uso de materiales. Manuela Villada inspiró su colección
Territorio en la transición de valle a ciudad que tuvo Medellín en el siglo XX.
Julián Restrepo inspiró su colección Poliano en los viajes del explorador Marco
Polo y este concepto se vio reflejado en la asimetría de los cortes y el uso de
sedas y aerografías. Merece un gran reconocimiento el trabajo de quien cerró la
pasarela: Miguel Moyano, quien inspiró su colección Cimientos en el terremoto
ocurrido en su país natal, Ecuador; rememorando con su trabajo las raíces de
este territorio andino con un trabajo artesanal realizado en lana de oveja y
que evoca las costumbres y tradiciones de esta tierra.
Un aspecto que también debe ser destacado de Jóvenes Creadores es la
convergencia de disciplinas, todas ellas trabajando unidas en pro del desfile,
lo cual le da mucha fuerza a la presentación final e, incluso, honra a la
industria, dando a conocer todos los equipos que están detrás de una pasarela;
en este caso, comunicadores, diseñadores de espacios y diseñadores gráficos.
Jóvenes Creadores se define como un laboratorio que va más allá de las
aulas y que busca presentar propuestas innovadoras que se crean a partir de la
investigación, la estrategia y los saberes. Y en esta decimoquinta versión se
logró evidenciar la experiencia adquirida detrás de los 222 jóvenes creadores,
los 980 looks/modelos y el deleite de
las 16.800 personas que hemos tenido la fortuna de asistir a este tradicional
desfile.
Fotos: INEXMODA
¡Gracias por leer! Suscríbete aquí.
0 comentarios