Tejiendo Historias | Colombiatex 2016
13:40Hablar de Coltejer, no es solamente tener como referente uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Medellín, sino también de una historia de progreso y tradición por la que la mayoría de antioqueños guardan ciertos sentimientos. La empresa textilera, con más de 100 años de recorrido es un emblema de la industria textil y de la moda en Colombia, un paso gigante en el progreso industrial y un sello por el cual la capital de Antioquia es reconocida como una ciudad textilera y que ha dado pie a generar un clima de negocios entorno a este sistema.
Su planta principal, ubicada en Itagüí, contribuyó a la construcción arquitectónica y cultural de la zona. La pequeña planta ubicada en su inicio en la calle Ricaurte, nació con cuatro maquinas y doce operarios, gracias a la iniciativa de Alejandro Echavarría Isaza, como Compañía Colombiana de Tejidos: Coltejer, en 1907, momento en el que la industrialización del país daba sus primeros pasos.
Durante su historia la empresa significó un gran aporte al desarrollo de la ciudad, la cual gracias a sus implicaciones geográficas tenia poco acceso y era difícil el transporte de materiales desde o hacia el exterior de ella. Su crecimiento la consolidó como una de las compañías insignias de Colombia y hoy, luego de haber pasado por procesos de crecimiento, pero también por momentos de crisis, sigue estable y convirtiendo su tradición en un sello de calidad en los textiles que ofrece.
Desde hace pocos años, Coltejer comenzó un proceso de evolución que hoy le permite permearse más del mundo de la moda, la parte final de los procesos de tejeduría en los que ya son expertos. Sus más de 32 millones de metros de tela entregados al año, principalmente provenientes de tejido plano como denim y driles, cuentan con un proceso de diseño que está direccionado por un equipo que está sumergido en la información de tendencias mundiales, lo que les permite ofrecer diferentes opciones textiles que llegan vestir a miles de personas en las calles del mundo.
Durante Colombiatex de las Américas 2016, la textilera abrió sus puertas y nos dejó conocer más a fondo su proceso de fabricación, mientras que nos inducían en la historia centenaria de Coltejer. Al llegar, junto a otros líderes de opinión de moda en el ámbito digital, nos adentramos en calles rodeadas de edificios que en su interior guardaban la esencia del mundo que nos inspira a diario: el textil. Su recibimiento, en un salón del edificio principal, nos contó su primer dato histórico: las sillas en las que estábamos sentados eran las mismas que estaban en el Teatro Junín hace unos años, lugar donde ahora está el edificio Coltejer, construido en la década de los 70 por la necesidad de albergar a gran parte de los trabajadores de la empresa. Allí llegó el momento introductor en el que su mensaje más claro fue: "El pasado nos hizo tradición, el presente nos hace moda", la campanada de inicio para comenzar nuestro camino por los amplios salones de la fábrica.
En nuestra primer parada nos recibieron nubes de algodón puro, comenzando su proceso de limpieza y compresión, este proceso hecho por una máquina que pasaba minuto a minuto sobre las motas de algodón que iban uniéndose poco a poco. Luego de ser desmotado y cardado, las fibras de algodón van cambiando su aspecto, se estira y se trenza, para luego pasar por otra máquina que se encarga de separar las fibras hasta convertirlas en hilo, el cual, luego es almacenado en la oscuridad para que así no se estropee. Los hilos pasan a los telares, un proceso maravilloso que une cada fibra para lograr una tela consiste que luego pasará a un proceso de teñido industrial, minucioso y dedicado, que requiere no solo de químicos y el ambiente, sino también de tiempo y pruebas para que el resultado final sea el esperado.
Para terminar el recorrido, llegamos a un "jardín secreto", un lugar lleno de frescura y en el que el verde, entre tantas máquinas y cemento, se convertiría en el protagonista. Allí nos esperaba una gran sorpresa, la compañía y sus aliados buscan adentrarnos en ese nuevo mundo de moda que están manejando, nos convertimos en #DenimExplorers para diseñar junto a ellos nuestra prenda con tejidos Coltejer, a nuestro gusto y con miles de posibilidades que ofrece el tejido más democrático de la moda. ¿El resultado? pronto lo verán en uno de mis outfit post, porque Colombiatex nos dejó "mucha tela por cortar".
Fotos: INEXMODA, Kevin López y Andrés Garcia
¡Sígueme en Twitter como @KevinLopez96 e Instagram como @KevinLopez.96 y hablemos de moda!
¡Gracias por leer! Suscríbete aquí.
4 comentarios
Me encanta estos artículos y a demás de todo no precioso hijo trabaja en coltejer
ResponderEliminarAtentamente,
Lía Puerta |
Gracias por leer, un saludo para ti y tu hijo!
EliminarExcelente nota kevin !! Un abrazo, éxitos y bendiciones !
ResponderEliminarMil gracias por leerlo y por tus buenos deseos, un abrazo grande!
Eliminar