Alado & Co.: Horizontes

16:42



Tras varios años de exploración y recorridos por el territorio antioqueño y de un trabajo mano a mano junto a los artesanos de diferentes regiones del departamento, Andrés y Alejandro, la dupla creativa detrás de Alado, presentan HORIZONTES, una colección hecha en colaboración con cinco emprendedores del programa PROYECTA, liderado por la Secretaría de Productividad y Competitividad de la Gobernación de Antioquia, que celebran lo mágico de Antioquia.

Esta entrega de Alado es una exploración, un viaje, una expedición por la diversidad climática, cultural, de fauna, de flora, de costumbres, de oficios, que tiene Antioquia en sus diferentes regiones y municipios. Una exploración exhaustiva del territorio que nos permite leer esa magia de cada rincón, hilada por una misma historia donde vemos esta riqueza traducida en siluetas, colores, texturas y procesos. 


A través de tres momentos, Alado y sus colaboradores, nos llevan por este viaje. Primero, la geografía; los recorridos y los desplazamientos que nos dejan entender la diversidad de un departamento que tiene mar pero que también tiene páramo. Luego viene la etnografía; los rostros y los oficios, la gente y sus saberes, que se pueden conocer en cada parada. Y por último, la naturaleza; una interpretación de esa riqueza y esa magia que nos da la tierra. En palabras de Andrés, esta colección y este proyecto en general nos lleva a “cambiar la mirada sobre lo que uno creía conocido”.


Y para cambiar esa mirada, Alado nos lleva por este viaje de la mano de emprendedores de diferentes regiones. Desde Donmatías, en el norte, un municipio de sangre azul por su vocación textilera centrada en el denim, vemos a Desata2, con una propuesta donde el arte se fusiona con la moda y la pintura es protagonista. Desde Anorí, también en el norte, tenemos a la Corporación Red Nacional de Confecciones de Paz, compuesta por 24 excombatientes de las FARC-EP, quienes han desarrollado un proyecto de vestuario, bolsos, morrales y zapatos. Desde Itagüí, en el sur del Valle de Aburrá, vemos a EIM Moda, con una propuesta que se centra en botones hechos con materiales reciclados, con un fuerte compromiso ambiental que busca, además, cerrar la brecha enre economía y soluciones conscientes. Desde Envigado, también en el sur del Valle de Aburrá, tenemos a Corporación Pallay, enfocados en la producción de tejidos en fibras naturales de la mano de mujeres en zonas rurales de Antioquia. Por último, desde el Carmen de Viboral, en el oriente, vemos a Tomasa Diseño de Joyería, una apuesta por la joyería hecha a mano con materiales como el bronce, oro y plata, combinadas con piezas en cerámica pintada a mano. Una celebración de la magia antioqueña.


















Fotos: Cortesía Inexmoda.


You Might Also Like

0 comentarios

Subscribe