Julia y Renata presentan TALPA - MBFWMX
0:08Se trata de Julia y Renata Franco, diseñadoras del Centro de Diseño de Modas y basadas en la ciudad de Guadalajara. Su historia con Julia y Renata, su propia línea, comenzó desde 1993 y desde ese momento su filosofía se ha basado en el cuerpo, la transformación y la experimentación, buscando desde allí desvincularse de los métodos tradicionales del diseño, cuestionándose y buscando siempre una ruptura entre las líneas establecidas para crear una colección, logrando un diálogo entre lo intelectual y lo físico. Su trayectoria les ha permitido presentar sus colecciones en pasarales de países como España, Estados Unidos, Grecia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, y por supuesto, México, país que también las ha reconocido por su trabajo, cuando en 2020 tuvieron su primera exposición en el Museo de Arte de Zapopan con una retrospectiva de su trabajo.
Para su más reciente colección presentada en MBFWMX, titulada TALPA, Julia y Renata toman como punto de partida las leyendas de antepasados familiares que vivieron en Ameca y Talpa de Allende, en el estado mexicano de Jalisco, donde se encuentran con el acto de perigranar, una ruta hacia la Virgen del Rosario, donde la fé y el sacrificio son protagonistas. Y de allí surgen las formas geométricas de esta colección, simulando el hogar, el cuerpo, lo infinito y lo divino, y asímismo, una paleta de color que viaja por el gris, el blanco, el azul y el negro.
Pero más allá de esta exploración de siluetas y formas a través de un acto simbólico que conecta con sus ráices, la colaboración con otras marcas mexicanas para los complementos que acompañan y dan vida a su colección, conectan perfectamente con este acto de recurirr a nuestros antepasados para tener más información y sustento para crear algo nuevo; y que a su vez, son un viaje por México a través de la moda.
Agustín Ponso y su marca Nōrte fue el encargado de poner las gorras con capa tejidas a mano, apostando por técnicas tradicionales y procesos artesanales para crear peizas más cotidianas y duraderas. Continuando por la cabeza, Lordag & Sondag se unieron a esta colección a través de sombreros que fueron tejidos en la Sierra Mazateca de Oaxaca, que tienen como base un fibra conocida como G'noo Xombe Nisin, una enredadera recolectada por las mismas familias de los tejedores y que son utilizadas en las celebraciones del Día de los Muertos por los Huehuentones. Para complementar los accesorios, la marca Belrio suma sombreros, barbiquejos, toquillas y cinturones, que son a su vez una reinterpretación de las riendas del charrismo, usando materiales como papel de arroz y de palma, barbas de chivo y algodón. Y para finalizar, desde Yucatán, la marca Xuxes incorpora su calzado 100% artesanal y biodegradable, hecho a mano con materiales vegetales, orgánicos y con procesos libres de electricidad, explorando la naturaleza y mezclando materiales para lograr objetos únicos.
¿Cómo lograr conectar las tradiciones y los legados de nuestras raíces para crear algo completamente nuevo y seductor? Este es el resultado de la exploración de Julia y Renata a través de TALPA.
Fotos: Cortesía Mercedes-Benz Fashion Week México.
0 comentarios