¿Cómo están creciendo las marcas en Colombia? El caso Ellipse.

18:03


Muchos son los temas que han hecho que la moda tenga que reinventarse en los últimos años. Los modelos de fast fashion versus la necesidad inminente de no solo hablar, sino crear, moda sostenible, han sido uno de los focos más importantes y en los que la industria ha tenido que centrarse. También los retos del e-commerce, de los consumidores conscientes y del acceso a la moda por medio de otros canales como el alquiler o préstamo, han sido claves para entender cómo jugar ahora. Los grandes cierres y declaraciones en bancarrota de marcas gigantes del retail como Forever 21, que ha tomado como primera acción el cierre de varias puertas en sus mercados de Asia y Europa, o el caso de Diesel en Estados Unidos, el caso Barneys, incluso BCBG o Nine West dejan claro que hay algo que no está funcionando.

En Colombia el panorama de la industria de la moda también se ha visto afectado, desde hace varios años la industria textilera se ha visto envuelta en un caos por culpa del contrabando, mientras que los aranceles a la importación y la devaluación del peso han hecho lo suyo. Por eso, casos de éxito, de crecimiento y de cifras positivas deben ser estudiados y analizados para comprender cómo están operando los jugadores que llevan la pelota. Uno de los casos que conocimos recientemente fue el de ELLIPSE, la marca colombiana de ropa interior que ha conquistado el mercado no solo de Colombia sino también de Estados Unidos, Rusia, Guatemala, Panamá, Ecuador, Chile, Perú y Bolivia, y que muestra un gran potencial de crecimiento desde el año 2017 hasta el 2019.

Su crecimiento en el mercado colombiano durante el 2018 les dio como resultado la necesidad de crecer mucho más en el país, por lo que la marca ha abierto dos nuevas tiendas en la capital colombiana, el Centro Comercial Andino y el Centro Comercial Unicentro son los puntos escogidos para continuar la expansión de la marca, que se suman a otras dos tiendas en Bogotá, tres en Medellín y una en Pereira, para un total de ocho tiendas reflejan el crecimiento constante de la firma. Para el 2020, según Juan Camilo Espinal, gerente de ELLIPSE, el plan de expansión contempla tres tiendas más en Bogotá, esto gracias a su crecimiento de doble dígito y un estimado de crecimiento en su facturación del 30%.

"Nuestra estrategia de expansión en Colombia se afianza con el comportamiento del dólar ya que es un factor importante para el comercio en Colombia. Consideramos que los colombianos aprovecharán cada vez más comprar productos colombianos y buscarán opciones locales de excelente calidad como son los nuestros. Además de esto, Colombia está creciendo bastante en turismo y vemos estos clientes con mucho potencial", apunta Espinal, con algo claro: la calidad del producto es esencial para competir en un mercado saturado de marcas tanto locales como internacionales.






Fotos: Cortesía de la marca.

You Might Also Like

0 comentarios

Subscribe