Los números que deja Colombiatex 2019

22:17


Textiles, soluciones especializadas, insumos, químicos y materiales son los segmentos que se reúnen durante tres días en Plaza Mayor para dar vida a Colombiatex de las Américas, la feria de este tipo más relevante para la región y que además, abre oficialmente el calendario de eventos del Sistema Moda en Colombia. La feria, que celebró 31 ediciones ininterrumpidas, ha presentado un crecimiento relevante para el sector en los últimos 5 años, teniendo 40% más de compradores nacionales, 3% más de compradores internacionales y 33% más de expectativas de negocios, según las firmas Raddar e Invamer, aliados clave de Inexmoda para la medición de sus ferias.

Esta edición, que estuvo enmarcada bajo el concepto de CONECTA SABERES y con un fuerte enfoque en la economía naranja y las industria 4.0 ha dejado unas cifras alentadoras para quienes hacemos parte de todo este engranaje, ya que Colombiatex es la feria que invita a que la industria de el primer paso para sus procesos. Todo esto gracias a un nutrido panorama de actividades que acompañan la oferta comercial de la feria, como el Denim Day, el Foro de Tendencias, el Mercado Gráfico y el Pabellón del Conocimiento en alianza con UPB.

Para estos tres días, Colombiatex de las Américas recibió a 22.482 visitantes de 52 países. Dentro de esta cifra se encuentran 14.424 compradores, de los cuales 85% son nacionales, provenientes en su mayoría de Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Norte de Santander y Santander, el 15% restante representa a los compradores internacionales de países como Ecuador, Perú, México, Estados Unidos y Brasil, quienes pudieron encontrar 534 expositores en el recinto, 61% de origen nacional y 39% de origen internacional; en el caso de los expositores de la feria vale la pena hacer zoom a las categorías de producto más fuertes: 40% corresponde a textiles, 20% a maquinaria, 15% a insumos, 8% a hilos e hilazas y 4% a soluciones técnicas.

Esta variedad de compradores y de expositores han generado unas expectativas de negocios de 481 millones de dólares, y se ha fortalecido el trabajo conjunto que hace Inexmoda, ProColombia y la Alcaldía de Medellín por seguir poniendo en el radar nacional e internacional a la ciudad como un centro de negocios textiles que ha sido heredado por años y que sigue teniendo una gran potencia para la economía del país.








Fotos y datos: Cortesía de Inexmoda.

You Might Also Like

0 comentarios

Subscribe