Balance Colombiamoda 2014.
8:23![]() |
Pasarela inaugural Argos by Camilo Álvarez |
Acaba de terminar la Semana
de la Moda de Colombia, tres días en los que la moda, el diseño, el talento,
los negocios y la academia convergen en un mismo lugar para potenciar el
Sistema Moda del país. Este año, Colombiamoda llegó a sus 26 años de existencia
y con ellos cambios y sorpresas para sus asistentes que año tras año se dan
cita en el corazón de Medellín para celebrar la pluralidad de las voces que
conforman esta industria.
Una feria que se propuso
Trascender Límites y apoyar el talento joven fue la que se desarrolló en
pasados días en la ciudad, celebrando la moda con nuevas voces que aportan al
crecimiento y a la consolidación de una cultura de moda en espacios como El
Cubo, Latinoamérica Habla y la primera versión de la plataforma Non Stop,
apoyada por Caracol Televisión. Esta última con una particularidad que dio
mucho de que hablar a sus asistentes; Non Stop es una plataforma que pretende
mostrar en una misma pasarela de una hora a 4 talentos, distribuyéndoles a cada
uno 15 minutos para presentar sus propuestas; aplaudo la iniciativa ya que era
necesaria para seguir aportando a los nuevos diseñadores y marcas, pero se pudo
hacer una mejor curaduría y acompañamiento en la construcción de las
colecciones presentadas, sin embargo es válido esperar a la siguiente feria
para ver como evoluciona y mejora el espacio. Entre los talentos que valen la
pena destacar se encuentran Julián Ruiz, Alado, Mariana Vélez, Bastardo,
Manuela Álvarez y Faride Ramos, quienes mostraron que sí es posible construir
moda sin tener una marca de renombre.
Siguiendo con la línea de
apoyar figuras que sobresalen en el mundo del diseño y lo hecho en Colombia,
cabe destacar nombres como el de Andrés Pajón, quien debutó en Non Stop, A New
Cross con su nueva línea Ashes apoyados por la revista Fucsia y Kika Vargas,
quien por primera vez se presentaba en Colombiamoda gracias a la revista
Infashion, pero es también preciso seguir apoyando y dando fuerza a diseñadores
que desde hace ya varios años vienen aportando granitos de arena a la
industria, casos especiales como la inauguración a cargo de Camilo Álvarez
quien celebraba 10 años de carrera y el cierre a cargo de Johanna Ortiz,
quienes dejaron en alto sus nombres y así mismo el de la feria.
![]() |
Pasarela Infashion by Kika Vargas |
Sin dejar por fuera nombres
que resaltan como el de Carolina Sepúlveda, Renata Lozano, Beatriz Camacho y
Jorge Duque, quienes con su lenguaje de moda aportan a seguir construyendo la
tan necesaria cultura de moda. Pero ¿no les hicieron falta nombres en la
parrilla de desfiles? A mí sí, casos puntuales como el de Isabel Henao o
Polite, quienes se han destacado por su participación en la feria y que este
año no tuvieron ese espacio. Es entonces necesario buscar la continuidad y
consolidar a Colombiamoda como un espacio plural, donde todas las voces que lo
merecen tengan un espacio donde construir identidad. No es bueno para la feria
ese desequilibrio de que un año un diseñador esté y al otro no. Sería bonito
encontrar el próximo año estos nombres y agregar los de Amelia Toro, Silvia
Tcherassi, Francesca Miranda y Olga Piedrahita, por mencionar algunos, para ir
creando una constancia de presencia y un factor de expectativa.
Hablando ya de otros
espacios de la feria cabe destacar Textiles 2: la feria hermana de Colombiatex,
Casa Moda, The Vogue Talents Corner y el Pabellón del Conocimiento, en especial
este último, que se ha convertido en punto focal para entender que la moda
también es academia, que es un tema serio y que merece respeto como todos los
demás campos del conocimiento, que la moda no solo se ve sobre una pasarela
sino también en un texto o en un discurso.
![]() |
La crítica de moda Vanessa Rosales hablando sobre la moda en Instagram - Pabellón del Conocimiento |
En sí, el balance general de
esta feria es bueno y nos da un panorama de una Colombiamoda 2015 mucho mejor,
ya que cada año se mejora, se aprende y se obtiene experiencia. Esperemos que
el próximo año la organización para la entrada y el sitting de las pasarelas sea mucho mejor, que la curaduría de
nuevos talentos sea exhaustiva, que la participación de marcas comerciales no
sea tan monótona y aprendan de Punto Blanco y su performance y que los diseñadores de renombre colombianos también
celebren este espacio, donde el Sistema Moda es el protagonista.
![]() |
Pasarela de cierre: Johanna Ortiz. |
Fotografía: INEXMODA
¡Nos vemos en redes como @KevinLopez96, además pueden ver mi cubrimiento durante la feria con el HT #ColombiamodaFM!
¡Gracias por leer!
0 comentarios