La versión número 35 de Colombiamoda, la Semana de la Moda de Colombia, acaba de concluir, consolidando su lugar como una de las ferias de moda más destacadas de la región. Este año, más de 70,500 asistentes se dieron cita en el evento, que se expandió por toda Medellín con un Circuito de Ciudad, conectando 24 locaciones para fusionar la moda con las industrias creativas locales. La agenda diversa y dinámica de esta edición inyectó un nuevo nivel de proyección y energía a Colombiamoda.
Con la participación de 600 marcas y la presencia de más de 12,000 compradores, esta edición se posiciona como una de las más grandes en los 35 años de historia del evento. La derrama económica de la feria para Medellín alcanzó los 13.3 millones de dólares, subrayando su impacto significativo en la ciudad.
Colombiamoda se sigue consolidando como una de las ferias más importantes de Latinoamérica, destacando por su capacidad para presentar la moda en su máxima expresión. Uno de los aspectos más relevantes del evento son las pasarelas de diseñadores, marcas y universidades, que exhiben la innovación y creatividad de los talentos colombianos y presentan al mundo las propuestas de la moda nacional.
La evolución de lo urbano y lo importante del factor "show".
La evolución del streetwear y el concepto de “show” fue evidente en esta edición. Por segundo año consecutivo, la feria cerró su parrilla de pasarelas con una marca de streetwear, esta vez el turno fuer para Y/OUT. Su colección "ELEMENT" sorprendió a los asistentes con una puesta en escena que incluía un espejo de agua gigante, hielo y una pantalla led gigante al fondo, mientras los modelos caminaban sobre el agua caía lluvia, evocando el movimiento y la libertad.
El espacio de Pilatos también brilló, con su concepto "Nómadas Futuristas" que unió sus diversas marcas para crear una sinfonía de estilos que se mostraron a través de un juego de luces y el aspecto industrial de las bodegas de Coltabaco, reflejando la esencia urbana de sus colecciones.
La maestría de lo artesanal y las herencias culturales.
Algunas marcas siguen destacándose por su compromiso con la artesanía y la herencia cultural. Bless, por ejemplo, continúa evolucionando con su característico trabajo en flecos y técnicas artesanales, que se reflejó en su colección "Edén".
A New Cross también mantuvo su sello distintivo con la colección "Proceso", que inauguró oficialmente la feria, allí pudimos observar como su trabajo con textiles y sus formas, sigue siendo su gran punto de partida.
Elegancia seductora
Bajo un halo rojo en medio del Claustro San Ignacio, Andrés Pajón presentó su colección Escarlata. Un recorrido entre el rojo, el blanco, el negro y el azul, a través de mini vestidos, blazers, pantalones ajustados, capas y vestidos vaporosos, que nos dejan ver el ADN de Pajón y su evolución hacia esa mujer cosmopolita que hoy usa sus diseños en América, Europa y Asia. La dosis perfecta de elegancia y seducción, necesaria para esta edición de la feria.
Sandra Weil, la diseñadora peruana que se estableció en México desde 2008 y que creó su marca homónima en 2012, llegó a Colombiamoda para encargarse de la pasarela de cierre de la mano de la multimarca MALVA con su colección Kintsugi, una oda a la belleza de la imperfección, inspirada en la técnica japonesa que busca reparar, arreglar, componer.
La coquetería de Ivory Atelier en su colección Campos de Color se ve representada en vestidos ceñidos al cuerpo, el blanco como hilo conductor, las flores como el mejor accesorio y los detalles de perlas y anudados como los toques juguetones para crear una historia donde la elegancia siempre está presente. Una de las grandes revelaciones del programa Non Stop de Inexmoda.
Sastrería de alto nivel
Faride Ramos tiene un toque de perfección cuando de hacer sastrería se trata. Sus blazers y pantalones, se acercan a lo que podríamos llamar sastrería de alto nivel y en su colección Rosa, qué linda eres que presentó en la pasarela ALMA, no fue la excepción. Aunque el denim fue un gran protagonista, los looks de sastre fueron necesarios para puntualizar y para reforzar esta historia contada entre azules, grises y rosas.
La edición número 35 de Colombiamoda ha reafirmado su papel crucial en el panorama de la moda latinoamericana, no solo como un evento de gran escala sino como un verdadero catalizador de tendencias y negocios. Con su innovador Circuito de Ciudad, la feria ha logrado una integración única de la moda con las industrias creativas de Medellín, ampliando su influencia y visibilidad en la región.
El impresionante número de asistentes, la variedad de marcas y la magnitud de la derrama económica evidencian el crecimiento y la consolidación de Colombiamoda como un epicentro global de la moda. Las pasarelas, con su diversidad de propuestas que van desde el streetwear hasta la sastrería de alto nivel, han mostrado el dinamismo y la riqueza del talento colombiano, ofreciendo una plataforma de exposición internacional para las propuestas más vanguardistas.
Este evento no solo celebra la moda en su máxima expresión, sino que también destaca la capacidad de la industria para evolucionar y adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Con su mezcla de tradición y modernidad, Colombiamoda se consolida como una cita imperdible en el calendario de la moda, prometiendo seguir sorprendiendo y marcando el rumbo de la industria de moda colombiana.
Fotos: Cortesía Inexmoda.