El mundo está inmerso en un cambio abrupto por una pandemia que se ha llevado la atención por más de seis meses y que ha puesto en evidencia miles de necesidades en muchos puntos geográficos. Las industrias se han visto afectadas, miles de empleos han desaparecido y la economía global ha empezado a mostrar sus caídas más fuertes.
Una de las industrias que se ha visto golpeada fuertemente es la de la moda, y aunque ya estamos cansados de escuchar la palabra "reinventarse", este ha sido el momento en el que todos los actores de cada industria han empezado a buscar formas de darle un giro a sus negocios y aprender a moverse en nuevo panorama.
Recientemente hemos visto cómo los eventos más importantes del mundo de la moda han tenido que cambiar sus reglas, cambiar los asientos numerados de las pasarelas y el set de luces, por semanas de la moda y presentaciones de colecciones 100% digitales, y no solo ha pasado en las grandes Fashion Weeks, también lo vivimos recientemente con Colombiamoda, la semana de la moda de Colombia y la feria más importante del país. ¿Ahora qué sigue?
Ahora, los demás eventos del Sistema Moda del país deben buscar alternativas para desarrollarse y no perder su continuidad, uno de estos casos es la Feria Buró, una de las ferias de comercialización más importantes del país que se lleva a cabo en la ciudad de Bogotá. Para 2020 se realizará del 25 al 30 de agosto con 200 expositores y migrará al entorno digital.
"El sector de emprendimiento y creación de empresa en el país ya no está en furor como lo estaba en años pasados. Los emprendedores visionarios que apostaron y se arriesgaron ven un futuro nublado y la gran pregunta es: si para las empresas grandes la situación es difícil, ¿que le espera a las pequeñas empresas y a los creativos?"
Esta ha sido una de las grandes razones por las que Buró, como una plataforma de comercialización para emprendedores, fortalece su circuito para seguir impulsando los negocios en Colombia y no dejar de ser un impulso para que sus ventas sigan creciendo y sus metas y visión de futuro sigan potenciándose. Entre los 200 expositores de la feria se encuentran representantes del diseño, el arte, la fotografía, la gastronomía y la música, de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Manizales, y comprar y apoyar a estos emprendedores será muy fácil, todo será a través del sitio web www.feriaburo.com y en el Instagram @feriaburo.
¡Sigamos desafiando el futuro!
Fotos e información: Cortesía Buró.